• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Modo Maravilla

Bienestar y vida sana

  • Comienza aquí
  • Blog
  • Boletín
Estás aquí: Casa / Bienestar / Malva: una planta perenne con grandes beneficios

Malva: una planta perenne con grandes beneficios

Última actualización en octubre 16, 2019 por Isabella Russi Gallon
Bienestar

La malva tiene múltiples beneficios para la salud.
La malva tiene múltiples beneficios para la salud.

La malva es una planta de la que se reconocen al menos unas 30 especies presentes en todo el mundo. La más común es la malva silvestre y a ella se le atribuyen un sinnúmero de propiedades y beneficios para la salud.

Aunque es originaria de Europa, Asia y norte África hoy está en muchas partes del mundo, esto se debe a que crece con mucha facilidad y en cualquier terreno, es capaz de sobrevivir sin los más mínimos cuidados.

Beneficios de la malva

Así es, la malva podemos encontrarla en cualquier terreno abandonado y para quienes no la conocen pasa por maleza, sin embargo, hace parte del grupo de plantas medicinales y detrás de esas lindas flores que crecen sin cuidados se esconden beneficios para la salud como:

Tiene acción expectorante

La malva para la tos se ha utilizado desde hace muchos años atrás, es una de las alternativas más comunes junto al sauco para expulsar la flema que se acumula producto de la tos en los bronquios y que puede desencadenar infecciones respiratorias si no se expulsa; esto gracias a su acción expectorante.

Potente cicatrizante

El uso de la malva para la piel está relacionado con su poder cicatrizante y antiinflamatorio, ideal para tratar heridas difíciles de sanar y dolorosas. Asimismo, se usa como tratamiento para los abscesos o granos, pues facilita la extracción del material infeccioso y acelera el proceso de cicatrización.

También se usa a menudo la malva para las celulitis, que no son más que una inflamación del tejido celular que se encuentra debajo de la piel.

Previene la hiperplasia benigna de próstata

Se ha comprobado que esta planta previene la inflamación e hiperplasia benigna de la próstata, una enfermedad que afecta a los hombres cuando inician la tercera edad. Además, tiene efecto diurético, lo que hace que se reduzca la presión que la vejiga ejerce sobre la próstata cuando está llena.

Previene el cáncer

La concentración de flavonoides, los cuales tienen propiedades antioxidantes que ayudan a eliminar los radicales libres del organismo, los cuales son los responsables de la aparición de ciertos tipos de cáncer, convirtiendo a esta planta en un potente agente preventivo de la aparición del cáncer.

Efecto antihemorroidal

Uno de los usos más comunes es la malva para las hemorroides, una enfermedad ocasionada por la inflamación de las venas que se ubican alrededor del ano o la parte interior del recto que producen dolor y molestias durante le evacuación. Precisamente su acción antiinflamatoria actúa previniendo este padecimiento.

Tratamiento para la obesidad

Otro de los usos más comunes es la malva para adelgazar, pues se ha demostrado que esta planta ayuda a combatir problemas relacionados con la obesidad.

Si quieres aprovechar las propiedades de la malva para adelgazar deberás hacer una infusión de las hojas frescas en medio litro de agua y tomar en ayunas durante un mes y medio.

Frena la alopecia

La malva para el cabello es muy útil en casos de alopecia. Se ha comprobado que esta planta estimula el crecimiento del cabello evitando o curando así la alopecia, una condición que afecta principalmente a los hombres.

Beneficios de la malva en la cosmética

Las propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y anticelulitis de la malva silvestre y la malva flor se han utilizado en la industria cosmética, la cual nos ofrece productos como perfumes, repelentes para la picaduras de insectos, cremas para eliminar eccemas y abscesos, cremas corporales, mascarillas y tónicos faciales, champús y tratamientos para la caída del cabello, entre otros productos.

Malva propiedades

Las propiedades de la malva vienen de los principios activos de taninos, mucílagos, Malvina y vitaminas A, B1, B2 y C, que contiene y que le confieren propiedades medicinales como:

  • Antiinflamatorias
  • Laxantes
  • Antioxidantes
  • Diuréticas
  • Antisépticas

¿Qué opinan los especialistas sobre la malva?

El licenciado en Nutrición Humana, Albán Jiménez Michael Steven señala en su tesis de grado titulada Beneficios de la composición nutricional y actividad antioxidante de flores comestibles los beneficios de la malva:

“Mediante los usos medicinales consta de la siguiente manera es muy útil para la salud de corazón, la presencia de fitosterina (son aquellas que contiene alcohol esteroide que se encuentra en las plantas que sirven para reducir las tasas de colesterol en la sangre) la hace adecuada para prevenir la inflamación e hiperplasia benigna de próstata”.

Esta es una planta perenne y no tóxica para el hombre.
Esta es una planta perenne y no tóxica para el hombre.

Advertencias y recomendaciones sobre la malva

La malva es una planta que no tiene registros de toxicidad, pero puede generar alergias en personas que son alérgicas a los componentes de la planta.

La malva para bebés se usa en casos de estreñimiento y tos, para los cuales es bastante efectiva, pero teniendo en cuenta que no existen estudios contundentes sobre cómo actúa esta planta en el organismo de los más pequeñitos, es ideal consultar primero cualquier decisión con un médico.

¿Es seguro usar malva?

Claro que es seguro consumirla, es una de las plantas más comunes e inocuas que habitan nuestro planeta tierra, y que además tienen muchos efectos benéficos para la salud. Solo recuerda lo que siempre te aconsejamos, escucha a tu cuerpo e inicia siempre los tratamientos alternativos con bajas dosis y auméntalas según consideres que están actuando en ti.

Historia de la malva

El uso medicinal y en la gastronomía de la malva data del siglo VIII a.C., en Italia, Alemania, Francia y Suiza. De ella se aprovechan las hojas y las flores. Los pitagóricos la usaban y consideraban que era una planta sagrada que liberaba el espíritu, mientras que en la Italia renacentista se reconocía como un remedio contra todos los males.

Su facilidad para crecer en los terrenos más inhóspitos hizo que cruzara fronteras, tanto así que hoy se han reconocido más de 30 especies en todo el mundo, siendo la más popular la malva silvestre.

También se utilizaba mucho la malva para los animales, de hecho, llegó a considerarse como el mejor pasto para algunos semovientes.

Cultivo de la malva

Actualmente esta planta se cultiva de forma regulada con fines comerciales, ya que es muy fácil hacerlo. Nosotros te enseñaremos a cultivar malva en casa.

Lo primero que debes hacer es buscar un lugar en tu jardín que tenga sombra y también sol a lo largo del día. Pon las semillas a remojar en agua por un rato para que se hidraten. Haz un hueco de unos 4 centímetros de profundidad y siembra.

Riega con una alternancia de 2 a 3 días y asegúrate de no inundar el terreno y espera que la naturaleza haga lo suyo, pronto verás tus semillas germinar y en poco tiempo tendrás una linda planta con flores moradas engalanando tu jardín, de la cual podrás obtener los beneficios que te hemos detallado.

Para identificar la flor de malva es solitaria o en fascículos axilares, a veces reunidos en racimos terminales, son generalmente de color lila, rosado o blanquecino, el fruto es un equizocarpo discoideo, con mericarpos en forma de gajos de mandarina o clementinas.

Preguntas frecuentes sobre el sauco

Sabemos que has quedado sorprendido con los beneficios y propiedades que tiene la malva para la salud, sin duda alguna, ya la habías visto y menospreciado al verla como una planta invasiva, por ello debes tener algunas dudas que trataremos de responderte:

Malva ¿para qué sirve?

La malva tiene acción antioxidante, previene enfermedades cardiovasculares, alivia la tos, la gripa y es expectorante. Es un excelente cicatrizante y antiinflamatorio. Previene el cáncer, la hiperplasia benigna de próstata y la alopecia, entre otros beneficios para la salud.

¿La malva sirve para adelgazar?

Así es, esta planta se ha utilizado como tratamiento contra la obesidad. Si este es tu caso la recomendación es tomar durante un mes y medio en ayunas un té malva para adelgazar que consiste en poner a hervir dos litros de agua y cuando estén listos agregar un puñado de hojas frescas, apagar y dejar enfriar.

Deberás ser muy constante para obtener los resultados esperados.

¿Cómo reconocer la malva?

Es muy fácil, ella es una planta herbácea en la familia Malvaceae, perenne y puede llegar a mediar entre 20 y 150 centímetros. Sus hojas son ovaladas, sus flores bonitas y de un color rosa o púrpura, sus tallos tienen una especie de pelitos.

Esta planta suele crecer muy fácil por ello es posible encontrarla hasta en lotes baldíos, así que cuando la encuentre por ahí no desaproveches la oportunidad de llevarla a casa y aprovechar sus propiedades medicinales.

¿Puedo tener una malva en casa?

Claro que sí, como te indicamos esta es una planta muy fácil de cultivar en casa, no requiere muchos cuidados y ocupa poco espacio. Sin embargo, al ser una planta perenne puede extenderse con facilidad, así que pódala con regularidad.

Prepara deliciosos platos con esta planta.
Prepara deliciosos platos con esta planta.

Recetas con malva

También puedes utilizar esta planta en la cocina, te enseñamos cómo hacerlo:

Papas rellanas de malva

Para hacer esta deliciosa receta solo vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 4 papas medianas y peladas
  • Un manojo de hojas de malva
  • Queso rallado al gusto
  • 120 mililitros de crema de leche

Preparación

Lava muy bien las hojas de malva y separa de los tallos, ponlas a hervir en agua por 5 minutos y escurre. Pon en la batidora las hojas de malva, la crema de leche, un poco de queso, sal y pimienta al gusto.

Mientras tanto pon a hervir las papas cortadas por la mitad, cuando estén blandas, coloca un poco de la preparación en la parte superior, agrega más queso rallado y pon a gratinar al horno y listo.

Infusión de malva

Aunque es muy sencilla de preparar, aquí te enseñaremos a hacer una infusión de malva bien hecha. Solo necesitarás:

  • Un manojo de hojas o flores de malva
  • Agua
  • Miel

Preparación

Pon a hervir un litro de agua, cuando esté en su punto máximo de ebullición agrega las hojas o flores previamente lavadas y sin agentes contaminantes. Apaga y deja reposar la preparación tapada por unos cinco minutos.

Sirve caliente o fría con un poco de miel. En los días calurosos puedes agregar un poco de hielo y unas gotas de limón.

Diferentes formas de usar malva

La malva es una planta muy versátil, podemos usar sus flores y hojas, tanto en infusión, té o en preparaciones gastronómicas. También está presente en productos cosméticos como champús, cremas, tónicos y repelentes.

También podemos encontrarla en extracto o jarabe. Sea cual sea la forma en que nosotros decidamos consumirla o usarla, traerá muchos beneficios para nuestra salud.

Son múltiples las opciones de cómo usar esta planta medicinal.
Son múltiples las opciones de cómo usar esta planta medicinal.

Malva ¿dónde comprar?

Sabemos que conocer más sobre esta planta ha hecho que quieras adquirir productos que la contengan, por eso a continuación te dejaremos unas recomendaciones de productos de que podrás adquirir con tan solo un clic:

Leche corporal de malva blanca, de Weleda

Mantén tu piel y la piel de tu familia sana con esta crema a base de malva blanca que podrá ayudar a atenuar cicatrices, hidratar y prevenir el envejecimiento prematuro de la dermis.

Comprar en Amazon aquí.

Acondicionador para el cabello con malva, de Lavera

Con malva y extractos de perlas ayuda a prevenir la caída del cabello mientras le da vitalidad, suavidad y brillo a tus hebras. Es completamente orgánico, no tiene silicona, parafina, ni aceites minerales.

Comprar en Amazon aquí.

Crema facial de malva blanca, de Weleda

Cuida tu piel y mantenla sana con esta crema para la cara que contiene malva blanca y extractos de pensamientos, ambas completamente orgánicas. Además de hidratar tu piel puedes usarla para atenuar cicatrices faciales y prevenir el envejecimiento prematuro.

Comprar en Amazon aquí.

Té de malva, de Quizen Specchiasol

Ideal para inicial para acompañar una dieta adelgazante, estas bolsitas de té son un complemento a una dieta balanceada y una rutina de ejercicios direccionada a alcanzar el peso ideal para cada uno de nosotros. Lo mejor, ya vienen listos, pon a hervir el agua y agrega una bolsita.

Comprar en Amazon aquí.

Flores de malva, de Naturcid

Estas flores de malva son ideales para hacer infusiones o preparar ensaladas y otras preparaciones gastronómicas, a través de las cuales podrás adquirir sus propiedades benéficas: prevenir el cáncer, las hemorroides, curar la gripa o la tos, por ejemplo.

Comprar en Amazon aquí.

Agua micelar con extracto de malva, de Clinians

Limpia, desmaquilla e hidrata tu piel con este producto que contiene extracto de la maravillosa planta que hemos descrito a lo largo de este artículo. Además de cuidar tu piel, aprovecha sus propiedades calmantes y antiinflamatorias.

Comprar en Amazon aquí.

Último pensamiento

Considerada por muchos como una maleza, la malva es una planta fuerte y perenne capaz de sobrevivir en condiciones extremas, quizás de allí viene la fortaleza que da a quienes la consumen y aprovechan los múltiples beneficios para la salud que tiene.

Esperamos que profundizar en esos beneficios haga que tomes la decisión de tenerla en casa a través de alguna de las variadas maneras en que podemos consumirla.

About Isabella Russi Gallon

Soy una viajera con glamour dentro de un mundo hippie, enamorada de la naturaleza y sus beneficios. Certificada en bienestar, equidad y derechos humanos. Emprendedora, blogger y fundadora de Modo Maravilla, un proyecto de bienestar con el objetivo de informar y enseñar al mundo un mejor vivir.

Primary Sidebar

Recomendado por Modo Maravilla

Entradas recientes

Potencializa tus resultados con los mejores suplementos deportivos.

Los mejores suplementos deportivos del 2020

Termómetros digitales por Modo Maravilla.

Termómetros digitales: los mejores del mercado online

Mejor crema anticelulítica por Modo Maravilla.

Mejor crema anticelulítica: adiós piel de naranja

Mejor exfoliante facial por Modo Maravilla.

Mejor exfoliante facial: limpieza y renovación

Afiliados

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazamos a productos que son realmente buenos.

Footer

Hola

Comienza aquí
Acerca de nosotros
Boletín
Contáctanos
GDPR
Terminos y condiciones
Descarga de responsabilidad

Mente

Libros recomendados para leer
Frases de motivación

Productos de bienestar

Productos de caléndula
Productos para el pelo
Productos de aloe vera
Productos de cúrcuma

Copyright © 2021 · Infinity Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in