
El jugo de aloe vera se obtiene del interior de las hojas de la planta de la sábila. De color transparente o verdoso, casi insípido e inodoro, el jugo puro es uno de los remedios naturales estrella del siglo XXI.
Muchas personas toman aloe vera por sus beneficios antienvejecimiento, pero la verdad es que este zumo puede hacer mucho más por ti. El aloe vera tiene un alto contenido de más de 200 constituyentes activos de forma biológica, que ocurren naturalmente los cuales incluyen polisacáridos, vitaminas, enzimas, aminoácidos esenciales y minerales que promueven la absorción de nutrientes.
Seguidamente, te revelaremos todos los beneficios comprobados científicamente del jugo de aloe vera para la salud.
Jugo de aloe vera: beneficios para la salud
Los beneficios del extracto de aloe vera no se limitan a la piel, el cabello y el rejuvenecimiento del organismo. En su interior podemos encontrar una cantidad de vitaminas, minerales y ácido fólico.
Sin embargo el jugo puede ser uno de los más beneficiosos para la buena salud o en casos de:
Aterosclerosis
Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de placas de ateromas (grasas, colesterol, lipoproteínas) en el interior de las arterias. El jugo evita que se depositen estas sustancias dentro de los vasos sanguíneos gracias a su presencia de antioxidantes (polifenoles y vitamina C).
Problemas del sistema digestivo
El jugo puro puede colaborar en el tratamiento de enfermedades como la gastritis, la esofagitis o las úlceras gástricas y duodenales. También alivia la acidez, la flatulencia (gases) y el reflujo.
Un estudio de Alvarez A. y colaboradores, demostró el poder curativo de la planta de aloe vera para acelerar la cicatrización de las lesiones gástricas, sin afectar la producción de ácido, tan necesario para la digestión normal y el tracto digestivo.
Enfermedades inflamatorias (artritis, gota, colitis y enfermedad de Crohn)
El efecto antiinflamatorio del aloe vera no solo se produce cuando se aplica de manera localizada (tópica), sino que también en jugo combate la inflamación a nivel de las articulaciones, el intestino y todo el organismo en general.
Diabetes
El jugo o zumo puro no reemplaza a la insulina ni a los medicamentos insulinosensibilizantes, pero contribuye a reducir la glucemia. La investigación realizada por Yongchaiyudha S. y colaboradores, demuestra la disminución de los valores de glucosa en sangre y también regula los niveles de azúcar en la sangre de forma natural.
Mucositis
La mucositis (inflamación de la mucosa oral), las llagas orales, el mal aliento y la gingivitis (inflamación de las encías) se pueden aliviar con aloe vera. El jugo de este puede utilizarse como colutorio para desinflamar las encías y la mucosa de la boca en general. También favorece la cicatrización de las llagas en la boca (por ejemplo, aquellas producidas por ortodoncia con brackets), y reduce el mal aliento.
Prevención de enfermedades en general
El aloe vera posee propiedades antisépticas, que ayudan a destruir virus, bacterias y hongos. Además, fortalece el sistema inmune y reduce la vulnerabilidad ante diversos agentes causantes de enfermedad.
Estreñimiento
El jugo de aloe provoca un suave efecto laxante porque estimula el peristaltismo (movimiento) intestinal y favorece la evacuación de las heces. El acíbar es el responsable de este atributo, tal como lo explica María Emilia Carretero Accame, Profesora Titular del Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, en su artículo “Aloe: acíbar y gel de aloe vera”.
Jugo de aloe vera: propiedades medicinales
En base a los beneficios del jugo señalados anteriormente, las múltiples propiedades de este zumo se resumen en:
- Antimicrobianas (contra virus, bacterias y hongos)
- Digestivas
- Inmunomoduladoras (funcionamiento correcto del sistema inmunológico)
- Antiinflamatorias y analgésicas
- Antioxidantes
- Antidiabéticas
- Regeneradoras de la piel y cicatrizantes

¿Qué dice el especialista acerca del jugo de aloe vera?
Todas las propiedades de este, mencionadas cuentan con evidencia científica. Ahora bien, lo importante es comprar jugo de aloe vera de elevada calidad y pureza. El Dr. Ivan Danhof, que fue presidente de la Universidad de Texas y asesor de la FDA (Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos), afirma que:
“El mucopolisacárido que parece ser el responsable de los principios activos del zumo de aloe vera es el Acemanano. Este compuesto debe estar presente en una concentración de 1200 y 2000 miligramos por litro de zumo.”
Preguntas frecuentes respecto al jugo de aloe vera
A continuación, responderemos preguntas que los consumidores realizan con frecuencia en relación al consumo del jugo:
¿Qué sabor tiene el jugo de aloe vera?
El jugo de aloe tiene un sabor ligeramente herbáceo, que combina muy bien con zumos cítricos. De todos modos, es posible beberlo solo.
¿Cuántas calorías tiene el jugo de aloe vera?
Este jugo prácticamente no tiene calorías. Se estima que aporta unas 2 Calorías por 100 mililitros. El resto son vitaminas, minerales, compuestos bioactivos (como el acemanano, o aloverosa) y antioxidantes.
¿Cómo identificar un buen jugo de aloe vera?
Para comprar un buen jugo de aloe vera debes prestar atención a 2 criterios principales:
- Que el contenido de acemanano (también llamado aloverosa) sea de 1200 a 2000 miligramos por litro
- Que el jugo consista en al menos 99% de aloe vera, preferentemente orgánico
¿El jugo de aloe vera es solo para beber?
No. También se pueden hacer masajes en el cuero cabelludo y en la piel con el jugo, o aplicarlo mediante compresas.
¿El color del jugo de aloe vera siempre es transparente?
Puede tener un color verdoso o transparente que depende de si se ha conservado una pequeña parte de la hoja o no, respectivamente.
¿Es bueno el jugo de aloe vera para adelgazar?
El consumo de jugo de aloe vera para adelgazar no tiene fundamento científico. Si bien este zumo no aporta calorías y produce saciedad (sentirse satisfecho) al tomarlo, no ejerce un efecto directo sobre la masa grasa o el peso corporal.
¿Cómo hacer jugo de aloe vera casero?
Muchas personas que tienen la planta de sábila se preguntan cómo preparar jugo de aloe vera casero. Es muy simple:
- Corta una hoja de aloe vera.
- Quita las espinas del costado y córtala longitudinalmente, atravesando la pulpa.
- Retira el gel con una cuchara y asegúrate de excluir el acíbar (líquido amarillo), ya que es amargo, irritante y laxante.
- Coloca el gel en el vaso de una licuadora.
- Licúa hasta que la consistencia sea líquida y homogénea.

¿Cuánto jugo de aloe vera debo beber al día?
Para aprovechar las propiedades terapéuticas del jugo o zumo de aloe vera, se recomienda beber entre 20 y 40 mililitros diarios, que equivalen a 2 o 4 cucharadas al día.
¿Por qué debo tomar jugo de aloe vera?
Habrás notado que, con la cantidad de beneficios que proporciona el jugo, sobran motivos para tomarlo. Sin embargo, me gustaría hacer hincapié en 3 razones principales:
- Este jugo es un excelente antiinflamatorio y analgésico, cuyos efectos se asemejan a los de la aspirina y el ibuprofeno. Sin embargo, no causan las reacciones adversas de los fármacos mencionados (sangrado estomacal, úlceras, complicaciones cardíacas).
- Existen molestias digestivas que, cuando se descarta que no se deben a ninguna enfermedad de gravedad, pueden aliviarse con el jugo. Por ejemplo, la acidez, los gases, el reflujo, la mala digestión y la sensación de hinchazón.
- El estreñimiento es una condición muy frecuente, sobre todo en mujeres y adultos mayores. Este jugo estimula la evacuación intestinal al cabo de unas 6 horas tras su consumo. Es efectivo y evitarás abusar de los laxantes artificiales que crean dependencia o acostumbramiento.
Consumo de jugo de aloe vera: contraindicaciones y advertencias
La primera advertencia es NO sobrepasar los 50-60 mililitros diarios. Si bien los jugos de aloe vera no deberían contener acíbar porque ejerce un efecto laxante intenso e irritante, es difícil saber con certeza que se ha eliminado este compuesto por completo o, que al menos, se encuentra en concentraciones inocuas.
El exceso de acíbar se asocia con diarrea, cólicos, debilidad muscular, hipotermia y hasta puede llegar a generar convulsiones en dosis muy elevadas.
¿Quiénes deben evitar tomar jugo de aloe vera?
- Embarazadas, lactantes y niños menores de 10 años.
- Quienes son alérgicos o sensibles al aloe vera.
- Personas con colitis ulcerosa, colon irritable o enfermedad de Crohn en FASE ACTIVA.
- Personas que sufren insuficiencia cardíaca o renal.
Siempre es aconsejable que le pidas a tu médico su opinión acerca de los beneficios del jugo de aloe vera para tu salud. Pero las personas que toman medicación crónica deben consultar sí o sí a su médico de cabecera antes de consumirlo, porque podría interactuar con los fármacos.
Los mejores jugos de aloe vera
Si quieres empezar a tomar este producto y no sabes dónde comprar jugo de aloe vera, te dejamos los enlaces hacia los mejores zumos:
Aloe vera juice
Jugo ecológico, presentado en botella de 1 litro, de la marca Optima Health aloe Pura. Se puede beber solo o mezclado con zumo de frutas. Máxima pureza de aloe vera.
Compra en Amazon aquí.
Jugo 100% orgánico
Jugo puro elaborado con ingredientes 100% naturales, envasado en botella de 1 litro, de la marca Mother Earth Products.
Compra en Amazon aquí.
Zumo de aloe vera
Jugo puro, presentado en botella de 1 litro, de Sanct Bernhard. Contiene 99,7% de aloe vera y posee una inmejorable relación precio-calidad.
Compra en Amazon aquí.
Último pensamiento
Seguramente te han sorprendido todas las aplicaciones terapéuticas que puede tener un jugo natural, extraído de una planta tan común como el aloe vera.
Si has decidido que el jugo de aloe vera es un producto que vale la pena incorporar a tu dieta, ya cuentas con toda la información necesaria para poder comprar un zumo de calidad y utilizarlo correctamente.