• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Modo Maravilla

Bienestar y vida sana

  • Comienza aquí
  • Blog
  • Boletín
Estás aquí: Casa / Bienestar / Aceite de coco: una grasa con múltiples usos y beneficios

Aceite de coco: una grasa con múltiples usos y beneficios

Última actualización en enero 15, 2020 por Isabella Russi Gallon
Bienestar

Aceite de coco para todo.
Aceite de coco para todo.

El aceite de coco es una de las grasas que mayor popularidad ha ganado en esta última década. Como era de esperar, aparecieron quienes lo ofrecían como la cura milagrosa para todos los males y quienes lo definían como “veneno puro.” ¿Cuál es la verdad científica de este aceite? Ni una, ni la otra.

Este aceite es un ingrediente maravilloso para utilizar en la cocina y en la cosmética natural, pero lejos está de ser milagroso. Los beneficios para la salud y la belleza se disfrutan cuando existe constancia y responsabilidad en su consumo o uso. Si quieres descubrir todas sus bondades, continúa leyendo este artículo.

Beneficios del aceite de coco

El aceite brinda tantos beneficios para el pelo como para adelgazar y mucho más, aquí los hemos separado en diferentes categorías para facilitar su explicación:

Aceite de coco para la salud

El aceite a pesar de ser de origen vegetal, es rico en grasas saturadas. Entonces ¿cómo es posible que sea saludable? ¿Acaso las grasas saturadas no son perjudiciales para el corazón y tapan las arterias? Sucede que en este aceite predominan los triglicéridos de cadena media (TCM), los cuales poseen ciertas particularidades:

  1. Los TCM no necesitan ser digeridos antes de su absorción. Desde el intestino pasan a la sangre y desde allí son enviados al hígado para producir energía o convertirse en cetonas. Estas últimas son compuestos que reducen el apetito. Por ello, no se asocian con la ganancia de peso o de masa grasa corporal, e incluso pueden ayudar a adelgazar.
  2. Los triglicéridos de cadena media mejoran la relación entre colesterol “malo” (LDL) y colesterol “bueno” (HDL), lo cual favorece la salud cardíaca.
  3. Los TCM poseen una potente actividad antimicrobiana, contra virus, bacterias (Clostridium difficile, Streptococcus mutans), parásitos y hongos (Cándida albicans).
  4. Los ácidos grasos de cadena media láurico y cáprico del aceite de coco estimulan la secreción de insulina y ayudan a regular la glucosa en sangre (glucemia).

Además, el aceite de coco virgen extra, obtenido por prensión en frío, es rico en polifenoles y vitamina E, los cuales:

Antioxidantes

Son antioxidantes y previenen las enfermedades cardiovasculares al evitar que el colesterol “malo” (LDL), las grasas y otras sustancias se acumulen en el interior de las arterias (aterosclerosis).

Producen cetonas

Los polifenoles de este aceite, junto con los TCM que producen cetonas al metabolizarse, pueden contribuir significativamente al tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras afecciones en las que la memoria está deteriorada.

Mitiga el estrés

Los polifenoles y los TCM del aceite virgen son útiles para mitigar el estrés oxidativo inducido por el ejercicio físico.

Protegen el hígado

Los antioxidantes del aceite de coco virgen son hepatoprotectores, es decir, protegen al hígado del daño oxidativo y tóxico. Además, los suplementos de este, pueden ser de gran ayuda en el tratamiento de la esteatosis hepática (hígado graso no alcohólico).

Aceite de coco para la piel

La aplicación tópica (localizada) del aceite sobre la cara y el resto del cuerpo es beneficiosa porque:

Humecta, cicatriza y desinflama

Humecta la piel, dejando una sensación muy suave, acelera la cicatrización de las heridas y promueve la actividad del colágeno.

Es un tratamiento complementario para la dermatitis atópica, la cual se caracteriza por sequedad, descamación, enrojecimiento y picazón de la piel.

Reduce la inflamación en casos de dermatitis.

Aceite de coco para el pelo

El aceite puede ser utilizado directamente sobre el cabello y el cuero cabelludo para:

  • Nutrir el cabello y prevenir el daño capilar.
  • Combatir las puntas abiertas.
  • Tratar la caspa y la descamación.

Aceite de coco para los dientes

El aceite virgen de coco es utilizado para mejorar la salud bucodental, mediante la conocida terapia de “Oil pulling,” porque Reduce la formación de placa bacteriana, previene la caries dental y disminuye el riesgo de desarrollar gingivitis asociada a la placa.

Ayuda a higienizar la cavidad oral, es un blanqueador natural para los dientes y disminuye notablemente el mal aliento.

En casos de estomatitis por prótesis dental (inflamación, enrojecimiento y sensación de quemazón en la mucosa oral), ayuda a combatir la Cándida, un hongo que comúnmente se relaciona con esta afección.

¿Dientes más blancos? Aceite de coco es la solución.
¿Mejor salud oral? Aceite virgen de coco es la solución.

Beneficios del aceite de coco en cosmética

Es un magnífico cosmético natural, que ayuda a potenciar la belleza de cada persona al brindar cantidad de beneficios en los cuales también

  • Suaviza la piel y la mantiene sana y humectada.
  • Ayuda a remover el maquillaje.
  • Mejora la elasticidad de la piel y previene las arrugas o mitiga la profundidad de arrugas existentes.
  • Aporta brillo y suavidad al cabello.
  • Reduce la caída del pelo.
  • Fortalece todo el pelo, desde la piel a las puntas. Es ideal para recuperar los cabellos secos y dañados.
  • Embellece las pestañas.

Propiedades del aceite de coco

En base a todos los beneficios, podemos decir que esta grasa posee propiedades:

  • Antioxidantes
  • Reparadoras
  • Cicatrizantes
  • Antimicrobianas
  • Humectantes
  • Antiinflamatorias
  • Hepatoprotectoras
  • Anti-aging (antienvejecimiento)
  • Saciantes y adelgazantes

¿Qué dicen los especialistas acerca del aceite de coco?

El dietista-nutricionista Christian Mañas, del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, afirma en relación al uso moderado en la dieta:

“El aceite de coco puede resultar útil en repostería para reemplazar a la margarina. La margarina aporta grasas trans y el aceite de coco ácidos grasos saturados y entre una grasa trans y una saturada, mejor la segunda.”

Por su parte, el Dr. Gary Goldenberg, de Goldenberg Dermatology, advierte:

“El aceite de coco es un excelente humectante. Al ser un ácido graso, puede ayudar con la piel seca, el eczema y la psoriasis. También puede tener propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles para tratar estas condiciones. Debido a que, además, puede tener propiedades antimicrobianas, algunos afirman que puede ser beneficioso para el acné. Pero yo sería cauteloso usando un aceite en una piel propensa al acné, ya que el aceite puede ocluir los poros y causar más brotes.”

Advertencias y recomendaciones para el uso y el consumo

El aceite de coco tiene muy pocas contraindicaciones, solo deben abstenerse de consumirlo quienes sean alérgicos al coco. En estos casos, todo producto que contenga coco debe ser excluido de la dieta y del uso cosmético.

Como aconsejamos siempre, cualquier persona que sufra de alguna enfermedad crónica (cardíaca, hormonal, hepática, renal, etc.) o tome medicación permanente, debe consultar a su médico especialista antes de consumirlo.

En cuanto al uso cosmético, como mencionamos previamente, no se recomienda aplicarlo en pieles con acné o propensas a sufrir brotes de granitos y espinillas.

¿Es seguro tomar o utilizar aceite de coco?

Para que este aceite mejore la salud es importante no superar las 2 cucharadas diarias y evitar otras fuentes de grasas saturadas (mantequilla, fiambres, embutidos, cortes de carnes grasos, grasa bovina y porcina, nata) y grasas trans (margarina, salsas y aderezos comerciales para ensaladas, patatas fritas de bolsa).

De lo contrario, será otra fuente más de grasa saturada y el exceso de este tipo de lípidos puede elevar el colesterol, poner en riesgo la salud cardiovascular y favorecer el aumento de peso. Por más que el aceite de coco brinde numerosos beneficios para la salud, nunca se puede juzgar un alimento como bueno o malo sin considerar la alimentación global.

En cuanto a los usos cosméticos, es considerado un ingrediente seguro.

Leche, agua, aceite, crema y más de coco.
Leche, agua, aceite, crema y más de coco.

Historia y curiosidades

No existe tanta bibliografía en referencia a la historia del uso y del consumo del coco, incluso los historiadores aún no han podido definir si el cocotero es originario de Asia o de América. Lo cierto es que, con las expediciones y las colonizaciones, el cultivo de esta planta se extendió a diversas partes del planeta.

La Medicina Ayurvédica de la India ha utilizado el coco y su aceite desde tiempos anteriores a Cristo. Durante el siglo XIX y principios del XX, el aceite de coco y el resto del fruto se utilizaban ampliamente para elaborar productos de bollería. Pero, en la Segunda Guerra Mundial, las islas del Pacífico que producían cocos fueron invadidas por Japón y esto afectó drásticamente la producción, quedando el lugar libre para el uso de otros aceites (girasol, maíz).

Obtención del aceite

El cocotero (Cocos nucifera), la palmera que da como fruto al coco, es cultivada principalmente en Indonesia, Filipinas, India, Brasil y Sri Lanka.

El aceite se extrae de la pulpa carnosa del fruto (coco) a través de diversos métodos. El aceite virgen es aquel obtenido por prensión en frío, sin utilizar altas temperaturas o químicos para su extracción, mientras que el refinado ha sido sometido a procesos químicos o térmicos para obtenerlo.

Preguntas frecuentes sobre el uso

Para aprovechar al máximo las propiedades del aceite de coco, es importante elegir un producto de buena calidad, consumirlo en la dosis justa y combinarlo con los ingredientes adecuados. En esta sección, abordaremos todas estas cuestiones y muchas más.

¿Qué olor y sabor tiene el aceite de coco?

El aceite virgen, extraído por prensión en frío, tiene un ligero aroma y sabor procedente del fruto. El aceite refinado de coco, muchas veces es neutro porque durante la refinación se eliminan olores y sabores.

¿Por qué se debe comprar aceite de coco virgen y no refinado?

Porque el aceite virgen conserva sus principios nutritivos prácticamente inalterados, mientras que el aceite refinado ha perdido gran parte de sus antioxidantes durante la refinación química y/o térmica. Esto es particularmente importante en el caso de los polifenoles, uno de los compuestos más valiosos de este aceite.

¿El aceite de coco es líquido o sólido?

Es sólido a temperaturas inferiores a 25 °C y líquido a temperaturas superiores. Por eso, a veces tiene una consistencia sólida (tipo mantequilla) y en otras ocasiones es como cualquier otro aceite.

¿Es verdad que el aceite de coco sube el colesterol “malo” y perjudica al corazón?

Un consumo exagerado de este, o el hecho de combinarlo con las fuentes de grasas saturadas y trans mencionadas anteriormente, podría elevar el colesterol LDL (“malo”) por encima de los niveles considerados normales, lo cual es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca.

Sin embargo, el consumo de no más de 2 cucharadas al día de aceite virgen de coco dentro de una dieta en la que predomine el aporte de grasas insaturadas (aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas), es positivo para la salud.

¿El aceite de coco puede ser la única fuente de grasas de la dieta?

No, porque existen ácidos grasos esenciales, como el omega 3 de las semillas de chía y de lino, los frutos secos, la soja y los pescados azules, que obligatoriamente deben obtenerse de la dieta porque nuestro cuerpo no es capaz de producirlos por sí mismo.

Además, las grasas saturadas que aporta el aceite solo pueden representar entre el 7 y el 10% de las calorías diarias totales.

Recetas con aceite de coco

Existen numerosas preparaciones culinarias y recetas de belleza. A continuación, te explicamos cómo elaborar un batido y una crema casera.

Batido de aceite de coco y mix de frutas

Para 2 vasos grandes:

  • Colocar en el vaso de la licuadora 1 naranja (pelada y sin semillas), 1 taza de frutos rojos (fresas, frambuesas, cerezas) y ½ plátano
  • Añadir 1 cucharada de aceite de coco virgen, 1 taza de agua y unos cubos de hielo
  • Licuar durante 1 minuto, hasta que los ingredientes estén bien integrados
  • Servir frío

Crema humectante de aceite de coco y aloe vera

  • Colocar en un reciente limpio 2 cucharadas soperas de gel puro de aloe vera con 1 cucharada sopera de aceite de coco virgen
  • Mezclar muy bien con una cuchara, hasta obtener una textura cremosa
  • Aplicar en las zonas del rostro y del cuerpo cuya piel esté más seca
No perdamos las oportunidades de vida que nos da la naturaleza.
No perdamos las oportunidades de vida que nos da la naturaleza.

Diferentes formas de usarlo y consumirlo

El aceite puede consumirse puro y crudo, ya sea solo o añadido a batidos, ensaladas o cereales.

¿Es bueno el aceite de coco para cocinar? Este aceite resiste muy bien las altas temperaturas, siendo apto para la cocción, pero siempre el calentamiento deteriora los ácidos grasos y destruye antioxidantes. Entonces, lo mejor es consumirlo crudo.

En el mercado se encuentran suplementos de este, en forma de cápsulas. En cuanto a los productos cosméticos, se utiliza como ingrediente de cremas, bálsamos, mascarillas, champús y jabones.

¿Dónde comprar aceite de coco de óptima calidad?

El aceite orgánico y virgen de coco es comercializado en tiendas naturistas, dietéticas, en tiendas online y hasta en algunas perfumerías y farmacias.

¿Quieres comprar aceite de coco de buena calidad? Estos son nuestros productos recomendados para ti:

Aceite de coco virgen de Naturseed

Aceite de coco virgen extra, puro y orgánico obtenido mediante prensado en frío. Se puede consumir vía oral o utilizarlo en la piel, el cabello o los dientes. Apto para veganos.

Comprar en Amazon aquí.

Aceite de coco virgen de Mea Vita

Aceite de coco virgen extra, extraído de la pulpa fresca del fruto por prensión en frío. Apto para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa. Debe conservarse a temperatura ambiente.

Comprar en Amazon aquí.

Crema con aceite de coco, de Bleu & Marine

Esta crema contiene varios aceites con propiedades humectantes y rejuvenecedoras para la piel: aceite de coco, de borraja y de oliva. No deja sensación grasosa. Producto 100% natural y ecológico.

Comprar en Amazon aquí.

Bálsamo de limpieza, de BeBarefaced

Este limpiador facial contiene aceite de coco, aceite de almendras, semillas de uva y arcilla rosa. Limpia, exfolia y humecta la piel del rostro. 100% natural y libre de parabenos, sulfatos y siliconas. Apto para veganos.

Comprar en Amazon aquí.

Último pensamiento

Ahora ya sabes cómo utilizar correctamente el aceite, ya sea como comestible o cosmético. Si eres de las personas que aman cuidarse por dentro y por fuera con productos naturales, el aceite de coco es un producto que no puede faltar en tu hogar.

✅ Verificado y aprobado médicamente por

Dra. Salomé Cardona

Médica, docente e investigadora con especialización en docencia universitaria y maestría en neurociencias en proceso. Certificada en acondicionamiento físico para el bienestar integral, promoción de la salud y prevención de la enfermedad y fundamentos de coaching.

    About Isabella Russi Gallon

    Soy una viajera con glamour dentro de un mundo hippie, enamorada de la naturaleza y sus beneficios. Certificada en bienestar, equidad y derechos humanos. Emprendedora, blogger y fundadora de Modo Maravilla, un proyecto de bienestar con el objetivo de informar y enseñar al mundo un mejor vivir.

    Primary Sidebar

    Recomendado por Modo Maravilla

    Entradas recientes

    Potencializa tus resultados con los mejores suplementos deportivos.

    Los mejores suplementos deportivos del 2020

    Termómetros digitales por Modo Maravilla.

    Termómetros digitales: los mejores del mercado online

    Mejor crema anticelulítica por Modo Maravilla.

    Mejor crema anticelulítica: adiós piel de naranja

    Mejor exfoliante facial por Modo Maravilla.

    Mejor exfoliante facial: limpieza y renovación

    Afiliados

    Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazamos a productos que son realmente buenos.

    Footer

    Hola

    Comienza aquí
    Acerca de nosotros
    Boletín
    Contáctanos
    GDPR
    Terminos y condiciones
    Descarga de responsabilidad

    Mente

    Libros recomendados para leer
    Frases de motivación

    Productos de bienestar

    Productos de caléndula
    Productos para el pelo
    Productos de aloe vera
    Productos de cúrcuma

    Copyright © 2021 · Infinity Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in